Contáctanos
Si tienes alguna duda sobre la legislación vigente o los requerimientos para tu empresa, contáctanos y te asesoramos
Llámanos
Envíanos un Email
Horario
Lunes-Viernes: 9:00-14:00
Tardes: 16:00-19:00
Ubicación
Pago de Zahora, 276B
11159 Barbate (Cádiz)
Formulario de Contacto
Los campos marcados con (*) son obligatorios
FAQS
¿Es obligatorio tener un Sistema de Autocontrol en una empresa alimentaria?
Sí, independientemente del tamaño de la empresa. La implantación de Sistemas de Autocontrol es un requisito legal exigible a toda la cadena alimentaria, con excepción de la producción primaria.
¿Quién es el responsable de la implantación del Sistema de Autocontrol?
El empresario es el responsable de la seguridad e higiene de los alimentos que ofrece y por tanto a él corresponde garantizar que el sistema de autocontrol se desarrolla de forma eficiente en la empresa.
Si soy un restaurante o comercio minorista ¿Necesito estar inscrito en el Registro Sanitario de Alimentos?
No, mientras la actividad se limite al establecimiento y no abarque alguna actividad de las anteriormente citadas. En todo caso deberá tener una autorización sanitaria por parte del municipio en el cual se encuentre.
¿Necesito hacer analíticas de los alimentos?
No en todos los casos. Existe normativa que obliga a realizar un número de analíticas periódicas en función de la actividad. Además, un inspector de sanidad puede solicitarlas si así lo considera oportuno. Si tienes alguna pregunta, no dude en contactarnos.
¿Qué es un APPCC?
Las siglas APPCC corresponden al “Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos”. Es un documento donde se establecen los requisitos y los principios relativos a la higiene de los productos alimenticios, para asegurar que los alimentos son inocuos y aptos para su consumo. Se considera la regla universal en la que se basan la mayor parte de los sistemas de control y seguridad alimentaria normalizados.
¿Quién está obligado a llevar un Sistema de Autocontrol basado en APPCC?
Desde 1986, el Codex Alimentarius recomendaba que las empresas de algunos sectores de la industria alimentaria debían crear, poner en marcha y mantener un sistema de autocontrol que aplicara los principios del APPCC. Se buscaba proteger la salud de los consumidores y promover prácticas responsables en el sector. Más tarde, otras normas, como el Reglamento (CE) nº852/2004 de la Unión Europea hicieron extensible esta obligación a cualquier negocio que intervenga en la cadena alimentaria, ya sea el almacenamiento, la producción, el procesado, la distribución o comercialización.
En España es obligatorio contar con un sistema APPCC desde 1996.
¿Para qué sirve implantar un Sistema de Autocontrol APPCC en mi empresa?
Estas son algunas de las ventajas de tener un sistema APPCC implantado y actualizado:
– Proteger la salud del consumidor y prevenir problemas de seguridad alimentaria.
– Detectar anomalías en el sistema y aplicar medidas correctoras.
– Aumentar las garantías sanitarias de los alimentos que se consumirán.
– Los involucrados en la industria alimentaria actuarán con responsabilidad.
– Cumplir con la normativa y legislación vigente.
– Abrir la puerta a otras certificaciones en normas internacionales de seguridad alimentaria, como IFS, BRC, ISO 22000 con las que mejorar los procesos y la reputación del negocio.
– Al seguir unos procesos estandarizados, unos requisitos y prácticas que aseguran la inocuidad de los alimentos conseguimos un ahorro de costes, porque las posibilidades de cometer errores, ser sancionado o sufrir devoluciones se reducen al mínimo.
– Los trabajadores poseerán los conocimientos para ser capaces de establecer medidas de control y vigilancia.
– Este sistema es verificable y auditable por terceras partes, con las garantías de mejora que esto conlleva.
Si ya tengo implantado un Sistema de Autocontrol APPCC, ¿Cómo confirmo que es correcto?
Mediante auditorías externas que controlen todos los procesos. Securali ofrece este servicio, facilitando un informe final con las deficiencias detectadas y cómo resolverlas, donde se recogen todos y cada uno de los puntos del sistema auditados.
¿Qué es un Plan Simplificado de Higiene?
Los Planes Simplificados de Higiene son una serie de procedimientos y planes diseñados para garantizar un Sistema de Autocontrol para la seguridad alimentaria, que los comercios y establecimientos ofrecen al consumidor final.
¿Qué empresas tienen que tener un Plan Simplificado de Higiene?
De acuerdo con la legislación vigente (Reglamento Europeo 852/2004 y el Real Decreto 2207/1995), todas las empresas de restauración, con la excepción de comedores y hoteles o establecimientos de servicios de comida con capacidad para dar más de 200 comidas al día, así como los comercios minoristas que venden alimentos, a excepción de carnicerías-salchicherías y carnicerías-charcuterías, están obligados a implementar un Plan Simplificado de Higiene.
¿Qué incluye el Plan Simplificado de Higiene que elabora Securali?
Nuestros Planes Simplificados de Higiene dirigidos a comercios y restaurantes con capacidad de menos de 200 comidas al día incluyen:
- Aspectos generales del Sistema de Autocontrol.
- Plan de control de agua para consumo humano.
- Plan de limpieza y desinfección.
- Plan de control de plagas.
- Plan de mantenimiento de instalaciones, equipos y útiles.
- Plan de mantenimiento de la cadena de frío.
- Plan de trazabilidad.
- Plan de formación de manipuladores.
- Buenas prácticas de manipulación.
- Buenas prácticas de higiene personal.
- Plan de control de alérgenos.
¿Qué ventajas tiene la implantación de un Plan Simplificado de Higiene?
Implementar un Plan Simplificado de Higiene tiene ventajas para nuestros clientes y para nuestro negocio en general. Algunas de estas ventajas son:
- Define la forma de actuar ante problemas de seguridad alimentaria.
- Contribuyen al uso eficiente de los recursos del establecimiento.
- Ofrecen garantías a nuestros clientes, haciéndoles sentirse más tranquilos y seguros.
- Cumplen con la legislación vigente y estaremos cubiertos ante una inspección de la Autoridad Sanitaria, que en caso de carecer de los planes nos pueden sancionar.
Me gustaría trabajar con Securali, ¿Cuál sería el procedimiento?
Una vez que tengamos un acuerdo para trabajar, estos serían los pasos a seguir:
- Visita a las instalaciones y reunión con la dirección de la empresa para designar un responsable del Sistema de Autocontrol.
- Reunión con el responsable para tomar datos necesarios para la redacción del Sistema de Autocontrol.
- Elaboración por nuestra parte de la documentación necesaria.
- Formación del responsable y de todos los operarios sobre el Sistema de Autocontrol que vamos a implantar.
- Entrega de la documentación al responsable.
- Fijación de las revisiones del Sistema de Autocontrol según la naturaleza y tamaño de la empresa para mantener actualizado el documento.
¿Es recomendable contratar el plan de seguimiento del Sistema de Autocontrol?
En Securali creemos que sí. En el Reglamento (CE) nº852/2004 se especifica la obligatoriedad de, no sólo aplicar un sistema de autocontrol, sino de mantenerlo. “Los operadores de empresa alimentaria deberán crear, aplicar y mantener un procedimiento o procedimientos permanentes basados en los principios APPCC”.
Con este seguimiento que establecemos con una periodicidad acorde a la naturaleza y tamaño del negocio logramos tener al día el documento, actualizando procedimientos o documentos si fuera necesario, resolvemos dudas y problemas que se puedan plantear, comprobamos que todo se está llevando a cabo de la forma correcta y evitamos sorpresas ante una inspección de la Autoridad Sanitaria.
¿Está mi negocio obligado a informar de los alérgenos?
Según la normativa 1169/2011, desde diciembre de 2014 todos los establecimientos que produzcan alimentos envasados o sin envasar (bares, cafeterías, restaurantes, comedores colectivos, supermercados, tiendas de alimentación, entre otros) tienen la obligación de informar sobre los alérgenos que contienen estos alimentos.